OCIO

Oasis Camp: un verano educativo con jirafas, elefantes y lémures

Reconocido como uno de los siete mejores campamentos estivales de España, la propuesta aúna conservación, deporte, arte y acompañamiento emocional especializado

Diario de Canarias 0 COMENTARIOS 03/07/2025 - 06:18

Oasis Camp está diseñado para ser una experiencia transformadora. Este exclusivo campamento de verano nació en 2012 y proporciona a los participantes una oportunidad única de educación ambiental y ocio de alta calidad, pensada para que los más pequeños vivan una semana inolvidable de conexión con la naturaleza, aprendizaje emocional y aventura consciente.

Uno de los grandes atractivos del programa son las experiencias diseñadas exclusivamente para Oasis Camp: encuentros educativos con jirafas, elefantes, lémures y camellos, exploraciones por hábitats naturales y visitas a Dromemilk Camel Bio Farm son solo algunas de las vivencias que convierten el campamento en una experiencia realmente extraordinaria.

Este verano se han programado dos turnos: del 28 de julio al 3 de agosto, y del 6 al 12 de agosto en Oasis Wildlife de Fuerteventura. Está dirigido a niños y niñas de entre cuatro y 12 años, con inquietud por la naturaleza, la aventura y el descubrimiento. Los participantes vivirán dentro del zoológico y centro de rescate de flora y fauna y se alojarán en Oasis House, un albergue boutique inspirado en la arquitectura tradicional.

El número de asistentes se limita a 50 plazas por turno, para garantizar la calidad del campamento, que ha sido reconocido como uno de los siete mejores que se celebran en verano en toda España, una distinción que avala su trayectoria, compromiso y excelencia educativa.

Sin duda, la gran fortaleza del programa reside en su equipo humano, integrado por profesionales de alto nivel en psicología infantil, pedagogía terapéutica, deporte, biología, arte, conservación y gestión emocional. Por cada responsable hay solo cuatro participantes, lo que permite un acompañamiento cercano, personalizado y constante. El campamento destaca por ser un espacio de desconexión tecnológica y contacto con la naturaleza.

“Nuestro objetivo no es llenar el día de actividades, sino crear un entorno donde cada participante pueda sentirse visto, acompañado y cuidado”, señala María González, directora de Bienestar Emocional de Oasis Camp, doctora en pedagogía, experta en alta sensibilidad y creadora del proyecto A.S.E. (Aprendizaje Social y Emocional). “No solo es una semana de diversión, es una vivencia emocional y educativa que deja huella”, destaca.

“No solo es una semana de diversión, es una vivencia que deja huella”

Una de las grandes innovaciones de Oasis Camp es la integración natural de la educación emocional con la educación ambiental. A través de actividades adaptadas a cada edad y madurez, se fomenta el conocimiento de uno mismo, la gestión emocional, la empatía, la resiliencia, el respeto y la conexión con la vida.

Este enfoque se despliega en un entorno excepcional: Oasis Wildlife Fuerteventura, un centro de conservación con más de 300 especies, dirigido por un equipo técnico multidisciplinar que incluye veterinarios, biólogos, cuidadores y etólogos. Aquí no se proponen talleres genéricos: se vive de forma directa la labor de rescate, cuidado y protección de especies, junto a profesionales que trabajan diariamente en el centro.

Un equipo excepcional

Oasis Camp está impulsado por un equipo de más de 12 profesionales con perfiles altamente especializados, que aportan una visión única al acompañamiento educativo. Cada área está liderada por personas con una sólida trayectoria en campos clave como la psicopedagogía, la conservación, el deporte, la gestión emocional, las artes y la comunicación con familias.

La dirección general del proyecto recae en Guacimara Cabrera, gerente de Oasis Wildlife Fuerteventura, con una amplia experiencia en la creación de iniciativas educativas innovadoras vinculadas a la sostenibilidad y el bienestar. Junto a ella, María González, doctora en educación y experta en alta sensibilidad, lidera el área de bienestar emocional; María Rodríguez, bióloga y educadora ambiental, coordina las actividades vinculadas a la naturaleza; y Soraya Cabrera, directora de Conservación de Oasis Wildlife, supervisa las experiencias con fauna y flora.

El área deportiva está dirigida por Néstor Rodríguez, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, mientras que Manuel Andrade, especialista en dinamización y creatividad, diseña las propuestas artísticas y escénicas. La relación con las familias está a cargo de Belén Cabrera, responsable de comunicación y atención personalizada antes, durante y después del campamento.

Historia y cultura

Oasis Camp vuelve a contar con la colaboración especial de la asociación cultural Más Ruines que Caín, distinguida recientemente con la Medalla de Oro de Canarias. En una noche única, el grupo recreará la Batalla de Tamasite junto a los participantes, en una propuesta inmersiva que combina teatro, historia y emoción. No será una obra al uso: los participantes formarán parte activa del espectáculo.

MÁS INFORMACIÓN

Alimentación. En Oasis Camp se ofrece una dieta equilibrada, natural y deliciosa, basada en productos kilómetro cero: frescos, locales y de temporada. Todo se cocina en el propio centro, con menús adaptados a alergias e intolerancias, así como otras necesidades específicas.

Experiencias. Las veladas nocturnas están pensadas como aventuras, con búsquedas del tesoro bajo las estrellas, sesiones de astronomía, narración de historias y leyendas en torno a la hoguera, así como juegos nocturnos y dinámicas tranquilas.

Reservas. reservas@oasiswildlifefuerteventura.com y en los teléfonos: 928 161 135 / 620 265 415.

Añadir nuevo comentario