actualidad

El Parlamento apoya el desarrollo de la industria del cannabis medicinal en Canarias

La iniciativa del diputado del grupo Mixto Raúl Acosta pide instar al Gobierno de Canarias que solicite al de España que cumpla las recomendaciones de la subcomisión de Sanidad y Consumo

EFE 0 COMENTARIOS 22/05/2024 - 12:20

El pleno del Parlamento de Canarias ha respaldado este miércoles, con el apoyo de todos los grupos salvo el de Vox, el desarrollo y asentamiento en la comunidad autónoma de la industria del cannabis para su uso medicinal.

La iniciativa del diputado del grupo Mixto Raúl Acosta (AHI) pide instar al Gobierno de Canarias que solicite al de España que cumpla las recomendaciones de la subcomisión de Sanidad y Consumo sobre la regulación de los principios activos del cannabis y que proponga al archipiélago como punto de conexión para el desarrollo de esta industria.

Los otros grupos que respaldan al Gobierno de Canarias, CC, PP y ASG, han presentado una enmienda, aceptada por el proponente, que sugiere que las investigaciones las lidere el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias.

Raúl Acosta (AHI) ha recalcado que hay argumentos que "de sobra justifican una apuesta decidida" por el cultivo y la explotación del cannabis medicinal en Canarias, una industria "de carácter disruptivo" que permitiría diversificar la economía de las islas y ofrecería "una alternativa" a superficies agrícolas y cultivos tradicionales en retroceso.

Ha hablado de "un claro ejemplo de economía circular", pues al cultivo del cannabis medicinal, en el que Canarias cuenta con "una ventaja competitiva", el clima, que permitiría hacerlo en exterior y sacar hasta seis cosechas al año, se sumaría la investigación farmacéutica y botánica.

"Tenemos todo un campo de posibilidades ante nuestros ojos para convertirnos en un caso de éxito (...) el negocio vendrá solo si allanamos el camino", ha proclamado Acosta.

Pese a las "reservas" de su grupo por un posible uso inadecuado del cannabis y con la voluntad de evitar "mensajes que puedan confundir a la sociedad", la diputada del PP Mónica Muñoz ha concluido que resulta "evidente" que su utilización para fines medicinales "puede mejorar significativamente la calidad de vida" de muchos pacientes y que "ignorar esto es desoír a la mayoría de la comunidad científica".

La diputada del grupo Socialista Tamara Raya ha celebrado que el PP de Canarias "se desmarque" de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para quien la regulación del cannabis, incluido el de uso medicinal, es "un completo disparate".

Melodie Mendoza (Agrupación Socialista Gomera) ha advertido de que el uso del cannabis "siempre será en aras de mejorar la salud de pacientes" con diferentes enfermedades como la ELA, la fibromialgia o el cáncer, pues "en el momento que suceda lo contrario" su partido retiraría su apoyo a esta actividad que se pretende implantar en las islas.

Cristina Calero (grupo Nacionalista) ha recalcado que hay registros del uso medicinal del cannabis de hace más de 5.000 años y que la necesidad de nuevos medicamentos ha llevado a retomar su investigación, que se podría realizar en Canarias de la mano del ICIA.

Yoné Caraballo (Nueva Canarias) ha opinado que con esta iniciativa "matamos dos pájaros de un tiro: generamos principios activos para medicamentos que no creen dependencia ni efectos secundarios, y fomentamos el sector primario".

Marta Gómez (Vox) ha votado en contra "en coherencia" con la postura de su partido en un debate sobre la legalización del cannabis para usos medicinales en el Congreso de los Diputados, y ha añadido que si se quiere diversificar la economía habría que "invertir más en el sector primario y no reducir partidas" como en el presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2024.

Añadir nuevo comentario