actualidad

Cáritas aumenta un 20% en 2023 la atención por la intensificación de las nuevas formas de pobreza en Canarias

El aumento del coste de la vida por la subida de precios de los alimentos y los gastos de la vivienda asfixian a las familias, consolidándose el perfil del trabajador que no llega a fin de mes

Diario de Canarias 0 COMENTARIOS 27/05/2024 - 12:04

Cáritas Diocesana de Canarias atendió en 2023 a 29.100 personas, un 17,5% más que antes de la pandemia en 2019, según el informe que ha hecho público en un comunicado.

La pobreza se intensifica para las personas atendidas por Cáritas. La recuperación del empleo, el aumento de las rentas medias y las políticas de protección social no alivian a la población más pobre.

Cáritas Diocesana de Canarias constata que los indicadores económicos positivos y las políticas de protección social no están amortiguando la difícil situación de las personas atendidas en la provincia de Las Palmas. Al contrario, la institución diocesana confirma en su memoria anual que la pobreza y la exclusión social se han intensificado durante 2023 entre las familias canarias, a pesar del optimismo económico de los diferentes actores sociales.

La pobreza, cronificada en Canarias, se ha intensificado en las personas más vulnerables que aún no han podido superar las consecuencias de la pandemia y las continuas crisis, agravándose su situación en 2023 con el aumento de los precios de los alimentos y el coste de la vivienda.

Cáritas Diocesana de Canarias atendió en 2023 a 29.100 personas, un 17,5% más que en 2019, antes de que la pandemia disparase el número de personas atendidas como consecuencia de los efectos socioeconómicos de la mayor crisis de la historia contemporánea. Sus consecuencias siguen notándose en la situación de los 9.476 hogares atendidos por esta institución el pasado año.

“Familias a las que ni siquiera tener un empleo garantiza cubrir los gastos básicos en alimentación y que viven en riesgo de exclusión residencial por el considerable aumento de las hipotecas y los alquileres en Canarias”, destacó el obispo de la Diócesis de Canarias y presidente de Cáritas, José Mazuelos, en la presentación de la Memoria de 2023 de la institución diocesana.

 

Como consecuencia de ello, prosiguió Mazuelos, “a pesar de la mejora de las prestaciones sociales y el optimismo económico que se respira, para las más de 29.000 personas atendidas por Cáritas la realidad no ha cambiado. Todo lo contrario, la pobreza se ha intensificado, es más severa, más cruda, deja una huella más profunda en las familias y surgen perfiles más agravados”, significó el obispo.

Propiciado por un escenario de incertidumbre e inestabilidad, las personas atendidas por Cáritas Diocesana de Canarias tienen más dificultades para superar la exclusión social. Las ayudas sociales y económicas son lentas, ineficaces y no llegan a los colectivos más desfavorecidos, por lo que surgen perfiles más agravados, como el de las personas trabajadoras pobres, con alguna diversidad funcional o que sufren un mayor deterioro, no sólo en sus economías, sino también en su salud mental, mayor aislamiento y soledad, sobre todo en las personas mayores, e incremento de las adicciones.

Como consecuencia de la compleja realidad de las personas más pobres de Canarias, golpeados por situaciones de pobreza y exclusión más intensas y trasversales, el director de Cáritas Diocesana de Canarias, Gonzalo Marrero, destacó que la institución tuvo que “doblar esfuerzos, de voluntariado y personas trabajadoras, ya que la institución aumentó en 2023 en un 20% el número de sus intervenciones, frente al 6% de 2022. Lo que denota esta intensificación de las situaciones de los hogares atendidos”, subrayó el director.

“Ante esta nueva fotografía de la pobreza en las islas, también hemos entendido que es necesario proteger a las familias y a las personas que acuden a Cáritas para evitar que lleguen a una extrema vulneración en la que las consecuencias son más difíciles de revertir. Cuando una familia, por poner un ejemplo, pierde su casa los riesgos de entrar en una espiral mayor son del cien por cien”, aseveró Gonzalo Marrero, citando los datos que refleja la Memoria anual y advirtiendo al tiempo que la recuperación económica en Canarias, especialmente la recuperación del empleo, y las políticas puestas en marcha por las administraciones públicas para paliar los efectos de las crisis, no son suficientes para revertir la situación de las personas más pobres.

Añadir nuevo comentario